Reciclar: actividad cotidiana sencilla y gratificante, que podemos realizar cualquier miembro de la familia, incluso los mas pequeños.
Es un inmejorable ejemplo de responsabilidad social y cuidado del medio ambiente.
Lo único que logramos es perjudicarnos a nosotros mismos y al medio ambiente, tanto en el corto plazo como en el futuro de los que vendrán.
Todas las localidades de nuestro país ponen a nuestra disposición contenedores donde podemos introducir cada residuo, ya sea orgánico, papel, plástico o vidrio. También existen puntos limpios donde llevar objetos como electrodomésticos o maderas. ¿ Pero qué hacemos con los residuos metálicos ? Lo más comun, al no conocer cómo proceder es depositar una lampara, restos de tuberías de plomo, una ventana….los depositemos en la vía publica junto a los contenedores de basura de nuestra localidad.
Al reciclar los metales, contribuimos a una de las grandes mejoras del ecosistema mundial, ya que se reduce la extracción de materia prima ahorrando una cantidad muy importante de recursos naturales y evitamos la deforestación de bosque enteros.
Además, con el reciclaje, se crean puestos de trabajo tan necesario en estos días.
Fomentar la separación de materiales al desecharlos. ¿Por qué?
-
-
- Es un proceso que implica la recuperación de metales que ya no son usados y que acabaron su vida útil para ser introducimos como materia prima en la fabricación de nuevos productos.
- Ofrece la oportunidad de hacer un uso más eficiente de los recursos.
- Ofrece beneficios ambientales y económicos,
- Se traduce en una drástica reducción al impacto medioambiental, disminuyendo la generación de emisiones de CO2 y asegura la preservación de recursos naturales.
- Por la resistencia y durabilidad del material, se pueden reciclar infinitas veces, sin perder sus propiedades ni calidad.
-
Por ejemplo, con 700 latas se puede construir una bicicleta, 1678 contenedores de aerosoles pueden construir una silla de ruedas o por cada tonelada de chatarra reciclada se pueden ahorrar más de dos toneladas de materia prima, lo que significa que cada lata ahorra en materia prima.
Una gran ventaja del reciclaje del metal, en relación al papel por ejemplo, es que el número de veces que se puede reciclar es ilimitado. Sin embargo presenta una desventaja: No se puede reciclar en casa. Se corta en trozos, se le somete al altas temperaturas y se le da la nueva forma deseada para un nuevo uso.
De los 784 millones de toneladas anuales producidas de acero en el mundo, cerca del 43% es reciclada proveniente de chatarra. Esto equivale al peso de 150 torres Eiffel o 1,2 millones de autos cada día.
Quieres saber más? Te invitamos a venir y te lo contamos.
Tienes metales en casa y no sabes qué hacer con ellos? No los deposites en la vía publica, Tus metales, valen dinero. Y en RCH Reciclaje, te pagamos como se merecen para que obtengas un beneficio por reciclar.